En la zona de las Hurdes, se podrán realizar actividades de diversos tipos y para todas las edades, por todos estos motivos y por mucho más, os invitamos a conocer esta zona:
- Visitar lugares interesantes en toda la comarca y sus alrededores.
- Bañarse en las numerosas piscinas naturales que se encuentran por la zona.
- Visitar los centros de documentación e interpretación cercanos.
- Realizar actividades de senderismo con las rutas específicas que encontramos por la zona.
- Visitar el Meandro de Melero o el río Malvellido.
- Conocer el chorro de los Ángeles, el de la Meancera o el de Ovejuela.
- Aprovechar un periodo de fiestas populares para ir a la zona y conocer sus tradiciones y costumbres.
- Visitar la Madroñera de Castillo. El árbol, en concreto, pertenece a la especie Arbutus unedo L (madroñera). Está situado en el valle de Guijarroblanco, apenas 2’3km andando desde esta pedanía. Este ejemplar, puede considerarse monumental por su tamaño con 10m de altura y 4’70m de perímetro a 1’30m
Fiestas Patronales
Castillo es protagonista en el mes de agosto con sus fiestas en honor a la Virgen de Fátima, tres largos días repletos de actividades. Suele ser el primer fin de semana de agosto (siempre que los días 1 y 2 no caiga en finde semana, sino, serían el segundo), dando comienzo el jueves por la noche. Hay juegos infantiles para que los más pequeños puedan disfrutar, el campeonato de fútbol, competiciones de raya, campeonato de Tute, discoteca móvil, orquestas, … varias alternativas para que todos se diviertan. Uno de los eventos con más afluencia, y el que marca el inicio de estas fiestas, es la conocida ‘Noche del Terror’, el primer jueves del mes de agosto.
Esa noche a partir de las 23.00 horas, Castillo y sus habitantes, se transforman en un pueblo fantasma, se apagan todas las luces y los asistentes entran en un mundo teatral de terror. Al acabar esta terrorífica noche, amenizamos la fiesta con una DJ.
El viernes es el día donde la gente de esta alquería se reúne por la tarde, después del clásico partido de futbol de solteros – casados, para hacer el pasacalle. Esa noche todo el pueblo, suele vestir con unas camisetas personalizadas que estarán a la venta si quisierais disponer de ellas, y sentiros partícipe de estos días, y a partir de las 23:30 dará comienzo el baile.
El sábado es el día grande y el más especial. Comenzamos con la alborada con tamboril por todas las calles, acompañados con dulces y aguardientes. A las 12.00 se festeja la Santa Misa y procesión en honor a su patrona, la Virgen de Fátima. Seguidamente, suele haber, degustación de pinchos y sangría para los vecinos y visitantes, y ya por la tarde, todo el que quiera podrá participar en el campeonato de tute. Para finalizar estos días de fiestas, la gran verbena popular del momento es la encargada de despedir por todo lo alto y hasta el próximo año la feria de agosto de la alquería de Castillo.